Quienes tienen perros saben de la compresión que estos tienen delos sentimientos de las personas pues sin que digamos nada saben de nuestros cambios de humor, tristezas y alegrías. En el sentido inverso un estudio a determinado que quienes mejor comprender a los perros son las mujeres.
El estudio que se realizó

Fue realizado por la Universidad Eötvös Loránd de Budapest y en él se reunió a 40 hombres y 40 mujeres para que escucharan audios de perros protegiendo su comida de otros perros, reaccionando a las amenazas de un extraño o jugando con sus dueños.
Los humanos debían dilucidar que estaban expresando los canes con los ladridos que escuchaban lo que podía ser miedo, maltrato, alegría, diversión o desesperación.
Resultados

La diversión fue lo más identificado con un 81% de acierto, luego un 60% de protección de la comida y un 50% en caso de amenazas de terceros.
Estos resultados dicen que los humanos entienden bien a sus perros ya que el acierto fue mayor a las equivocaciones. Aunque los resultados no son sorprendentes, la ciencia demuestra que somos capaces de identificar los diferentes ladridos de los perros.
Perros y mujeres

“Este es un patrón común entre los estudios de reconocimiento de emociones”, indicó el autor principal del estudio, Tamás Faragó, a la revista Vice.
“Las mujeres son probablemente más empáticas y sensibles a las emociones de los demás, y esto les ayuda a asociar mejor el contexto con el contenido emocional de los gruñidos”, señaló.
Más conclusiones

También se hizo referencia a estudios de resonancia magnética y los resultados “sugieren que perros y humanos usan áreas cerebrales similares y, probablemente, procesos parecidos para evaluar las emociones de otros a partir de las vocalizaciones”.
Nuestro cerebro está capacitado para comprender los diferentes ladridos de los canes y esa comprensión es mayor cuando tenemos contacto habitual con ellos.
Publicidad