Todos amamos ir a la playa, aunque no nos guste el agua salada invadiendo nuestro cuerpo o tostarnos bajo el sol, de todas maneras disfrutamos de la calma que nos entrega el mar y lo placentero que es andar descalzos por la arena.
Lamentablemente las playas son el lugar más contaminada de las ciudades, muchas personas no se llevan sus desechos y finalmente quedan ahí por siempre.

De hecho, Karen Catbird, la fotógrafa especializada en aves, captó una imagen en las playas de St. Pete, Florida que da mucho que pensar.

Una gaviota intentando alimentar a su polluelo con algo que en realidad no es para nada saludable ni comestible. Una colilla de cigarrillo confunde a las aves y a muchas otras especies, creyendo que se trata de un gran alimento.

Un informe de NBC News explicó que de los 5,6 billones de cigarros que se producen al año la gran parte tiene un filtro creado a base de acetato de celulosa que tarda hasta 10 años en desintegrarse.

Cigarette But Pollution Project, señala que dos tercios de los filtros acaban en calles o playas. Ocean Conservancy indica que en 32 años, 60 millones de colillas han sido encontradas en ecosistemas marinos.
Respeta y cuida tu entorno.
Publicidad